EL AUTOEMPLEO COMO SALIDA

Empleosfera-negocios
El tejido empresarial de España cuenta con un extenso parque de pequeñas y medianas empresas, pero son las más pequeñas donde el valor de trabajo adquiere una dimensión más personal, aunque con un evidente enfoque social y de responsabilidad directa con su viabilidad. El trabajo autónomo o autoempleo, entendido en la dimensión individual de desarrollo de actividades empresariales o profesionales, acapara la mayoría de los negocios y pequeñas empresas españolas, son esenciales para el desarrollo de los distintos territorios, especialmente para el mundo rural. Por su parte, la economía social constituye un sector de refugio en tiempos de crisis, siendo una forma empresarial de indiscutible interés social y una importante fórmula de creación de empleo de base solidaria.

La dispersión de pequeños negocios, con sus propias peculiaridades, donde se aúnan características de empresarios y trabajadores, invita a potenciar una atención específica e integrada para este ámbito, particularmente por tratarse también de un tipo de empleo con un alto grado de estabilidad. Además, no es menos cierto que tanto el trabajo autónomo como la economía social se están mostrando como vías idóneas para el desempeño de las nuevas actividades emergentes y, a la vez, están haciendo aflorar multitud de empleos que hasta ahora se encontraban en el ámbito del trabajo no declarado.

Comercio y hostelería fueron tradicionales actividades de expansión para pequeñas y medianas empresas, pero hoy ese abanico se ha abierto con una proyección importante para actividades que actúan bajo el paraguas de las nuevas tecnologías, las energías renovables y los servicios sociales, entre otras.

En nuestro apartado de "IDEAS DE NEGOCIO" aparecen algunas sugerencias para ayudar en el desarrollo de las inquietudes emprendedoras.

>JPLR<