CREAR UNA EMPRESA

Empleosfera-crear-una-empresaDentro de las opciones para conseguir un empleo se encuentra la posibilidad de crear el propio empleo. Aunque exista una motivación suficiente y una idea clara del proyecto que se pretende iniciar, quedan algunas etapas que recorrer hasta hacer realidad esas aspiraciones.

Antes de empezar a mover la idea, es conveniente contar con asesoramiento suficiente tanto para el diseño del proyecto empresarial, como para el repertorio de trámites económico-administrativos que son necesarios para echar a andar la futura empresa.

Internet puede ser un buen lugar por donde empezar para asesorarse. Existen infinidad de portales de las administraciones públicas y de entidades privadas que informan sobre la creación de empresas, también existen cantidad de recursos disponibles que pueden ayudar a realizar planes de empresa, planes de marketing, etc. Otra posibilidad de asesoramiento previo es acudir a oficinas públicas o privadas de consultores y asesores expertos, que pueden orientar para la puesta en marcha del proyecto y acompañar hasta su establecimiento.

A continuación relatamos brevemente los pasos para la creación de empresas que pueden ser más idóneos para ayudar a que el proyecto alcance suficiente consistencia:
  1. El análisis inicial de la idea-proyecto, producto (bien o servicio) que se va a ofrecer, contraste con personas del entorno, posible ubicación y ámbito de actuación.
  2. Asesoramiento previo con expertos en gestión de trámites para la puesta en marcha de empresas.
  3. Estudio de mercado que contenga un análisis de la demanda posible en función de diferentes variables (ubicación, capacidad adquisitiva, hábitos de consumo, estabilidad del mercado, carácter del producto, competencia, clientes potenciales, suministros, canales de distribución debilidades, fortalezas, etc).
  4. Plan de marketing para facilitar la integración de la futura empresa en los mercados y en los canales de comercialización. También es la hora de elegir la marca.
  5. Plan de recursos humanos en el que se determinen las necesidades de personal, así como la organización y atribuciones del mismo.
  6. Estudio financiero que recoja las dotaciones económicas y formulas de financiación necesarias para la puesta en marcha y para el primer año de funcionamiento, gastos, ingresos, inversiones, etc.
  7. Elección definitiva de la forma jurídica de constitución, aspecto importante que habrá que considerar a la hora de diseñar el proyecto.
  8. Recabar información sobre subvenciones y ayudas a las empresas, al empleo y a la inversión, a través de los organismos oficiales correspondientes (Servicio Publico de Empleo Estatal, Dirección General de la Industria, organismos de empleo y empresas de Comunidades Autónomas, etc).
  9. Redacción y diseño del Plan de Empresa donde se incluirán alguno de los aspectos ya vistos anteriormente, sistematizándose para que sirva de manual y hoja de ruta para la gestión del proyecto.
  10. Realización de los trámites para la constitución y el inicio de la empresa. Altas, registros, solicitudes de ayudas, permisos, propiedad industrial o intelectual (si procede), etc.
  11. Puesta en marcha efectiva e inicio de las operaciones.

A modo de ampliación de esta información, señalar que las formas jurídicas de constitución por las que se puede optar y que están actualmente en vigor son las siguientes:
  • Empresario individual
  • Comunidad de Bienes
  • Sociedad Civil
  • Sociedad Colectiva
  • Sociedad Comanditaria Simple
  • Sociedad Comanditaria por Acciones
  • Sociedad Anónima
  • Sociedad Limitada
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa
  • Sociedad Cooperativa
  • Sociedad Laboral (Limitada y Anónima)
  • Sociedades de Garantía Recíproca
  • Sociedades de Capital-Riesgo
  • Agrupaciones de Interés Económico


En nuestra sección HERRAMIENTAS podrá encontrar la información sobre los trámites necesarios para la creación de empresas, así como un modelo de Plan de Empresa.

Para información sobre ayudas e incentivos nacionales para las empresas, la Dirección General de la Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa dispone de una Guía dinámica de ayudas e incentivos nacionales para empresas.

Esta Dirección General también cuenta con una Guía dinámica de ayudas e incentivos para empresas por Comunidad Autónoma.

>JPLR<