La búsqueda ACTIVA de empleo es una actividad de especial relavancia en la que el trabajador asume su rol protagonista como candidato a un puesto de trabajo, utilizando una serie de técnicas de carácter pro-activo.
En este artículo nos centramos en la búsqueda de empleo por cuenta ajena en el sector privado, para la búsqueda de trabajo en la Administración Pública hay que estar atentos a los diferentes boletines y diarios oficiales (Estado, Comunidades Autónomas y Provincias), así como a los portales web y tablones de anuncios de los diferentes organismos públicos, también al Boletín semanal de Ofertas de Empleo Público del Gobierno. Para el trabajo por cuanta propia, el autoempleo, se entra en el espacio de los emprendedores y de la creación de empresas, asunto que se trata en otros artículos y para los que existen herramientas en otros espacios de este sitio web (ver HERRAMIENTAS).
En primer lugar, antes de iniciar la búsqueda de empleo, es necesario establecer una organización a nuestro proceso, esto servirá de gran ayuda para emprender finalmente la búsqueda. Como paso previo, es conveniente hacer un análisis sobre las posibilidades y perspectivas que se tienen, así como la disponibilidad con la que se cuenta:
- Disponibilidad horaria.
- Trabajo en fines de semana.
- Disponibilidad para desplazamientos.
- Disponibilidad para la formación.
- Asumir responsabilidades.
- Disponibilidad para la tareas distintas.
- Trabajo al aire libre.
- Sueldo máximo y mínimo aceptable.
- Atención al público, productos tóxicos, riesgos laborales, etc.
Una vez efectuado este análisis, en esta etapa organizativa, hay que preparar de forma operativa la búsqueda, para ello es posible servirse de varios recursos que, bien combinados, van a dotar de mucha más eficacia nuestra tarea. El recurso inicial debe ser la Agenda de Búsqueda de Empleo que es un instrumento de gran utilidad para organizar este desafío.
La Agenda ayudará a organizar y planificar la búsqueda de empleo de forma práctica y eficaz. Su utilización principal será para:
La Agenda ayudará a organizar y planificar la búsqueda de empleo de forma práctica y eficaz. Su utilización principal será para:
- Definir los objetivos.
- Establecer el plan de búsqueda, envíos de Curriculum Vitae, visitas, etc.
- Recoger los contactos con empresas, tanto los que se vayan realizando como los previstos para las próximas fechas.
- Recopilar la información sobre las empresa y los puestos de trabajo.
- Anotar fechas, datos, sugerencias, ideas, etc.
- Llevar el registro de las actividades diarias.
Como sugerencia para la ordenación del registro de actividades puede tenerse en cuenta el siguiente:
- Fecha de la actividad.
- Tarea a realizar.
- Preparativos.
- Datos de la empresa y persona de contacto.
- Puesto de trabajo al que se ha optado.
- Nuevos contactos, si hay que volver a contactar, fecha y notas a tener en cuenta.
- Observaciones.
Existen diversos medios o vías de búsqueda que pueden contemplarse en la Agenda de Búsquda de Empleo, a continuación se hace referencia a los más efectivos:
Autocandidatura.
Presentar la autocandidatura es hacer visible a las empresas la disponibilidad para el trabajo, así como las posibles capacidades. Es muy importante figurar en las bases de datos y ficheros de las empresas por si en un futuro necesitaran personal. Para este fín pueden utilizarse varios medios:
Autocandidatura.
Presentar la autocandidatura es hacer visible a las empresas la disponibilidad para el trabajo, así como las posibles capacidades. Es muy importante figurar en las bases de datos y ficheros de las empresas por si en un futuro necesitaran personal. Para este fín pueden utilizarse varios medios:
- Envío de cartas con Currículum Vitae a empresas y contactos.
- Lladamas de teléfono para concertar entrevistas o para obtener información.
- Visitar la empresa.
- Anunciarse tablones de anuncios, colegios profesionales, asociaciones, etc.
- Envío de Curriculums a Internet (portales de empresas, portales de empleo, páginas especializadas) y correo electrónico.
Servicio Público de Empleo
El primer paso cuando se ha iniciado la búsqueda de empleo es inscribirse y registrarse como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo. En sus oficinas y en sus servicios webs podrá consultarse las ofertas de empleo. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Servicios Autonómicos.
Red de contactos.
Es una buena estrategia de búsqueda informar a profesores, conocidos, amigos, compañeros de clase y de anteriores trabajos, familiares y demás, de que se está buscando trabajo, es el Networking.
Ofertas de prensa.
Seleccionar los anuncios en función del tipo de trabajo que se busca (Cuidado con los anuncios que ponen ciertos números de teléfono como 806, la llamada sale muy cara y la oferta puede ser falsa).
Agencias Privadas de Colocación y Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
Las Agencias Privadas de Colocación y las Empresas de Trabajo Temporal ponen en contacto a trabajadores y empresarios para realizar un contrato en el caso de las agencias y para poner a disposición de otra empresa usuaria trabajadores contratados en el caso de las ETT. Tienen ánimo de lucro, excepto algunas Agencias.
Para descargar un modelo de Agenda de Búsqueda de Empleo pulse aquí.
>JPLR<