PRÁCTICAS CURRICULARES A DEBATE

Empleosfera-comunidad-trabajando
La Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com reúne a empresas y universidades para debatir sobre las prácticas curriculares.

La Comunidad Laboral Universia - Trabajando.com y los servicios de empleo de 17 Universidades de Madrid, han desarrollado un informe que trata de esclarecer las características individuales que conforman el marco de las prácticas curriculares de muchas de las titulaciones más reclamadas por las empresas actualmente. 


Con el fin de responder a todas las preguntas que han surgido tanto en universidades, como en empresas, el pasado jueves 28 de febrero tuvo lugar una nueva edición de los Desayunos de Trabajo de RRHH 3.0, que contó con la participación de los responsables de RRHH de las principales empresas y servicios de empleo de universidades madrileñas. El acto contó con las intervenciones de Juan Antonio Carrasco, Director de Carreras Profesionales ESIC y de Juan de Dios Fernández, Jefe de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de las Palmas.

Las prácticas curriculares, que surgen como una parte fundamental de los planes de estudio desarrollados a raíz de la implantación del Plan Bolonia, son aquellas prácticas formativas integradas en el plan de estudios de  la carrera. Están pensadas para ser realizadas por los estudiantes en instituciones, entidades, centros docentes y empresas con una correspondencia en créditos académicos. En algunas titulaciones estas prácticas serán obligatorias y, por tanto, serán necesarias para la obtención del título.

Este tipo de prácticas suponen para las empresas una limitación para el reclutamiento de alumnos y en la duración de la práctica. Según Juan de Dios, “En función del programa docente la duración de las prácticas variará, lo importante por tanto no es la duración, ya que los programas de Europa contemplan estos programas, sino las tareas realizadas, que en el caso del becario han de ser para aprender, aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en la universidad”.

Una de las cuestiones a las que también se trató de dar respuesta a través de la experiencia profesional de Juan de Dios, es la delgada línea que separa el vínculo laboral entre empresa y trabajador y el que se establece entre becario y empresa. Un asunto que preocupa cada vez más ante las crecientes demandas que están recibiendo algunas empresas. Tal y como señaló el inspector: “A veces no se cumple la finalidad de la beca y se crean trabajos puros y duros, y es por evitar estos casos por lo que luchamos en la ITSS”. Para ello y teniendo en cuenta que la normativa es escasa y no hay estatuto concreto del becario, afirmó: “Siempre hay que atender a la casuística teniendo en cuenta varemos tales como la existencia o no de un plan formativo, la duración de la práctica, la existencia o no de tutores etc.”.

Trabajando.com es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros. Tiene presencia en 11 países. Por su parte, Universia es una red que agrupa a 1.242 universidades y está presente en 23 países de Iberoamérica. Ambas instituciones establecieron la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com, que opera en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.

(C. Jaén)