El mercado
laboral español está castigando especialmente a la población joven cuyas
perspectivas de empleo son bastante difíciles en estos momentos. Si el número
de ofertas de trabajo se ha reducido drásticamente en el conjunto del mercado
de trabajo, los jóvenes están aún más alejados de las oportunidades que
pueden existir.
Es cierto que en algunos sectores hay empleo, aunque con bajos salarios y en muchos casos con horarios algo molestos. Si la necesidad obliga a aceptar empleos con estas condiciones, es conveniente aprovechar el tiempo para, a la vez, seguir completando la formación. En época de escasez de empleo lo primordial es tener alguna experiencia y una buena formación para que en un futuro pueda optarse a mejores empleos. Si se obtiene un empleo que no satisface por su remuneración o sus condiciones, además de completar la formación para incrementar las opciones de empleabilidad, es aconsejable también establecer un plan sistemático de búsqueda de empleo, aprovechando la experiencia laboral disponible.
Las oportunidades de empleo para los jóvenes se están dando por ahora en el sector de la restauración, seguido del comercio, las nuevas tecnologías y de la educación. Dentro de estos sectores, las ocupaciones en las que más jóvenes están encontrando empleo dentro de España son las traducciones, los reportajes fotográficos, los empleos en restaurantes de comida rápida, la creación de páginas web, las clases particulares, el cuidado de niños y personas dependientes, las reparaciones del hogar, el trabajo de camareros, etc. Existen otras oportunidades de trabajo como el telemarketing, teleoperadores, dependientes de supermercados, azafatas de promoción de productos y servicios y la realización de encuestas por Internet.
También el autoempleo está siendo un ámbito donde la población joven está encontrando posibilidades laborales, siendo las nuevas tecnologías y el comercio los sectores más dinámicos.
En este caso, no hay que olvidar las ayudas al autoempleo y, especialmente, las que se destinan a los jóvenes que se establecen como autoempleados, que otorgan las distintas Administraciones Públicas (Gobierno y Comunidades Autónomas), pueden suponer un importante impulso para aquellas actividades que no requieren mucha inversión inicial.
>Juan Pedro León Ruiz<
Es cierto que en algunos sectores hay empleo, aunque con bajos salarios y en muchos casos con horarios algo molestos. Si la necesidad obliga a aceptar empleos con estas condiciones, es conveniente aprovechar el tiempo para, a la vez, seguir completando la formación. En época de escasez de empleo lo primordial es tener alguna experiencia y una buena formación para que en un futuro pueda optarse a mejores empleos. Si se obtiene un empleo que no satisface por su remuneración o sus condiciones, además de completar la formación para incrementar las opciones de empleabilidad, es aconsejable también establecer un plan sistemático de búsqueda de empleo, aprovechando la experiencia laboral disponible.
Las oportunidades de empleo para los jóvenes se están dando por ahora en el sector de la restauración, seguido del comercio, las nuevas tecnologías y de la educación. Dentro de estos sectores, las ocupaciones en las que más jóvenes están encontrando empleo dentro de España son las traducciones, los reportajes fotográficos, los empleos en restaurantes de comida rápida, la creación de páginas web, las clases particulares, el cuidado de niños y personas dependientes, las reparaciones del hogar, el trabajo de camareros, etc. Existen otras oportunidades de trabajo como el telemarketing, teleoperadores, dependientes de supermercados, azafatas de promoción de productos y servicios y la realización de encuestas por Internet.
También el autoempleo está siendo un ámbito donde la población joven está encontrando posibilidades laborales, siendo las nuevas tecnologías y el comercio los sectores más dinámicos.
En este caso, no hay que olvidar las ayudas al autoempleo y, especialmente, las que se destinan a los jóvenes que se establecen como autoempleados, que otorgan las distintas Administraciones Públicas (Gobierno y Comunidades Autónomas), pueden suponer un importante impulso para aquellas actividades que no requieren mucha inversión inicial.
>Juan Pedro León Ruiz<