IDEAS PARA EMPRENDER

Ideas-de-negocio
Cualquier proyecto empresarial comienza con la IDEA de negocio, que es el germen para el nacimiento de una empresa y, por tanto, la base de todo proyecto de emprendimiento y de cualquier oportunidad de negocio. La idea puede surgir de diferentes formas pero variará en función de las circunstancias de cada persona.

Resulta complicado acertar con una idea de éxito, de hecho, supone un proceso que normalmente requiere su tiempo y que puede surgir de forma casual, aunque la búsqueda de la idea es mucho más provechosa que esperar a la inspiración.

Para iniciar un proyecto empresarial es conveniente comenzar con algo pequeño para después ir creciendo, no son recomendables las prisas por querer poner en marcha ideas de grandes proyectos. Las buenas ideas de negocio no son necesariamente ideas originales o innovadoras, en ocasiones el éxito de la idea en un proyecto empresarial se encuentra en lo cotidiano, aunque ciertamente no se puede ofrecer lo mismo que otros estén haciendo desde hace años, a menos que se dirija a un nuevo segmento o sea una nueva especialización.

La idea para emprender requiere que su promotor crea en ella profundamente, si bien su convencimiento debe venir tras un necesario análisis de viabilidad. Para evitar que una idea poco fundamentada haga fracasar un proyecto empresarial, debe realizarse un análisis realista de la misma, su viabilidad dependerá de ello. Los errores de planteamiento suelen ser con frecuencia uno de los causantes de la mayores dificultades empresariales y, en ocasiones, de proyectos fracasados.

Es necesario contar con la mayor información posible sobre el ámbito donde se va a operar, sobre las características del sector, del área de actuación, la delimitación de riesgos, las variables que afectan, así como de todos los aspectos que puedan incidir en su desarrollo. Hay que considerar con realismo la viabilidad técnica, la coherencia de la idea, la sostenibilidad económica, las características del producto o servicio, su valor añadido, el mercado, etc. La improvisación para un proyecto empresarial está prohibida.

Antes de dar los primeros pasos, es recomendable realizar una prospección previa de la idea que pueda aportar una validación inicial. Si se ha trabajado anteriormente en el sector, será mucho más fácil hacer esa prospección de la idea y no serán tan necesarias estas consideraciones:
  • En primer lugar, recurrir a información sobre el sector que exista en los organismos oficiales de su ámbito.
  • En segundo lugar, informarse por Internet, sondeando en páginas que sean de un ámbito sectorial coincidente.
  • A continuación, recabar información de las cámaras de comercio y asociaciones empresariales sobre la competencia y el mercado posible.
Después de los análisis previos, habrá que considerar múltiples circunstancias, como son la existencia de un mercado, la diferenciación del producto o servicio, los posibles desarrollos posteriores, las alianzas estratégicas y también determinar el momento más adecuado para iniciar la aventura empresarial. Es el momento de elaborar un Plan de Empresa, el nexo que puede convertir la idea en un proyecto empresarial. El Plan de Empresa es necesario para hacer mucho más sólido ese posible proyecto, supone el desarrollo de la idea y es una de las fases decisivas para la puesta en marcha de cualquier idea de negocio.
  • IDEAS disponibles. Pulsar AQUÍ.
  • HERRAMIENTAS para la puesta en marcha de empresas. Pulsar AQUÍ.
  • Artículo sobre Creación de Empresas. Pulsar AQUÍ 
  • Trámites para creación de empresas. Pulsar AQUÍ.
  • Modelo de Plan de Empresa. Pulsar AQUÍ.
>JPLR<