LA EMPLEABILIDAD

Empleosfera-empleabilidadEmpleabilidad es una palabra que no está registrada en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, sin embargo es una de las que tienen mayor uso en el ámbito de las políticas activas de empleo. El término proviene del vocablo inglés employability y su utilización fue haciéndose extensiva como consecuencia de su implementación, primero, en las recomendaciones para el empleo de la Unión Europea y posteriormente en la Estrategia Europea de Empleo.

Entendemos por empleabilidad la capacidad de las personas para obtener y mantener un empleo, es decir, la capacidad para emplearse y estar empleado, así como de adaptarse a las transiciones y cambios de los requerimientos del mercado laboral. La empleabilidad de un individuo comprende su conocimiento, sus habilidades y sus actitudes, es decir, lo que saben, lo que hacen con lo que saben y cómo lo hacen.

Las relaciones laborales han pasado a ser de menor duración, con vinculaciones más cambiantes y los puestos de trabajo que se crean cada vez tienen menor permanencia. La rotación por varios puestos de trabajo es en estos tiempos muy frecuente.

La empleabilidad depende de los conocimientos, las habilidades y las capacidades de la persona, de su capacidad de adaptación a los cambios y al entorno que le afecta laboralmente. Está íntimamente vinculada con la oferta y la demanda del mercado de trabajo, por lo que en demasiados casos escapa al control del propio individuo. Existen factores externos de índole económico, como la demanda macroeconómica, el volumen de ofertas de trabajo, la regulación laboral, la situación financiera, incluso los factores económicos globales, que pesan mucho más que la propia empleabilidad a la hora de la verdad.

No obstante, tener una buena o mala empleabilidad es decisivo para encontrar un puesto de trabajo, de ahí que para conseguir mejores oportunidades de empleo es necesario mejorar de forma permanente la empleabilidad. La empleabilidad está estrechamente conectada con la búsqueda activa de empleo, es decir la localización de puestos de trabajo de forma intensa, perseverante y valiéndose de todos los recursos disponibles para ello.

También pueden afectar a la empleabilidad las circunstancias personales o familiares, como el cuidado de familiares, los problemas personales o las enfermedades, pero hay que evitar trasladar dichas circunstancias a nuestros procesos de búsqueda de empleo para aminorar sus efectos. Otros factores interiores, propios del individuo, que afectan a su empleabilidad son la comunicación, la capacidad de resolución de problemas, la motivación, la iniciativa personal, la capacidad de trabajo en equipo, la autogestión, la formación y la experiencia. Además es de especial importancia la capacidad de demostrar los activos de cada uno, es decir, la capacidad de venderse. En este sentido se encuentra la presentación del curriculum vitae, el comportamiento en las entrevistas, el historial de trabajo, así como las referencias.

Para mejorar la empleabilidad es necesario una actitud de gran motivación personal que habrá que acompañar con:

  • Disposición favorable a la movilidad, a cambiar de domicilio y/o desplazarse.
  • Actualizar la formación.
  • Redactar y enviar curriculum vitae.
  • Establecer una red de contactos.
  • Elaborar una agenda de búsqueda de empleo.
  • Conocer y entrenar entrevistas.
  • Utilizar los servicios públicos de empleo.
  • Configurar otras alternativas laborales.

Es recomendable valerse de los diferentes servicios que están disponibles en los servicios públicos de empleo y de otras instituciones que trabajan en ese ámbito, solicitar la participación en acciones de orientación profesional, mejorar y actualizar el perfil profesional registrado en la demanda de empleo, ampliar el abanico de ocupaciones solicitadas y las condiciones territoriales para la búsqueda de empleo. En general, acciones como la información profesional, la orientación profesional, el asesoramiento, la formación para el empleo, las prácticas laborales, los programas de inserción, los programas de formación-empleo y otros, van a ayudar en gran medida a establecer procesos más eficaces de búsqueda de empleo, de aumento de la motivación y, en consecuencia, de mejora de la empleabilidad.

Herramientas  útiles para la mejora de la empleabilidad. Pulsar AQUÍ.

Artículos de Empleosfera para la mejora de la empleabilidad. Pulsar AQUÍ.

>JPLR<