El Curriculum Vitae es un documento esencial para la búsqueda de empleo. Es uno de los referentes más importantes para que una empresa decida la contratación.
Dada la importancia de esta herramienta, a continuación se exponen algunas recomendaciones para que pueda confeccionarse un Curriculum Vitae de modo correcto:
- Es conveniente no exceder de tres páginas, dos es la extensión ideal.
- Es importantísimo evitar los errores de ortografía.
- Cuidar el estilo y la imagen con papel limpio y de calidad, caracteres apropiados y sin enmiendas, presentación clara, de lectura fácil, etc.
- Debe incluirse una fotografía tipo carnet.
- Evitar las abreviaturas, las siglas y los acrónimos.
- La ordenación de la información es recomendable que vaya en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente primero y lo más antiguo después.
- Junto al Curriculum debe acompañarse una Carta de Presentación, pero no utilizar fotocopias de la misma carta para distintas empresas ni tampoco grapar la carta al Curriculum.
- Carta y Curriculum deben remitirse, en la medida de lo posible, a una persona en concreto, especificando su cargo en la empresa.
- No deben adjuntarse con el Curriculum Vitae documentos oficiales, título o diplomas.
- El Curriculum Vitae debe estar estructurado en varias partes bien diferenciadas.
- En el apartado de datos personales debe evitarse incluir información sobre estado civil, hijos, nombre y profesión de los padres y religión por ser considerados datos discriminatorios.
- Deben destacarse con mayor enfasis los datos de formación y/o experiencia que tengan mayor relación con el puesto ofertado.
- En la experiencia laboral debe comenzarse por la más reciente, mencionan brevemente las funciones desempeñadas y las tareas realizadas.
- Si se cuenta con poca experiencia, pueden incluirse las prácticas, actividades como becario/a y actividades de voluntariado (si hay suficiente experiencia, esta información puede ubicarse en el apartado “Otra información de interés”).
- Si en el apartado de experiencia profesional existe un largo periodo en blanco, deben indicarse los motivos, así como señalar a qué se ha dedicado ese periodo (descanso, formación autodidacta, tiempo sabático, voluntariado, etc).
- Es conveniente que el Currículum sea revisado por otra persona antes de remitirlo a la empresa.
Para más información puede visitarse el apartado HERRAMIENTAS de este sitio Web donde se dispone de archivos con información sobre “Cómo hacer un Curriculum Vitae” que informa sobre la estructura e información a incluir, así como otros “Modelo de Curriculum Vitae” y “Curriculum Vitae EUROPASS”, que puede ayudar para confeccionar un buen documento.
>JPLR<
>JPLR<