El conjunto de los Servicios Públicos de Empleo de España conforman el llamado Sistema Nacional de Empleo, integrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que es el organismo que ha sucedido al INEM, y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. De modo general, al SEPE le corresponde el diseño, ordenación y seguimiento de los programas y medidas de la Política de Empleo de carácter nacional, así como la gestión y control de las prestaciones por desempleo. Para ese fin cuenta con su red de oficinas de prestaciones que atiende directamente al público en todo el territorio del Estado.
Por su parte, a los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas les corresponde la gestión de la intermediación laboral y de las políticas activas de empleo, ejecutando de forma descentralizada las medidas que se establecen desde el ámbito estatal y otras que son propias, disponiendo también cada uno de ellos de su red territorial de oficinas de empleo que comparten espacios con las de prestaciones del SEPE.
Desde la red de oficinas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, se presta el servicio de información sobre asuntos de empleo a toda la ciudadanía en general. Además se prestan los siguientes servicios específicos a las personas desempleadas y ocupadas:
Desde la red de oficinas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, se presta el servicio de información sobre asuntos de empleo a toda la ciudadanía en general. Además se prestan los siguientes servicios específicos a las personas desempleadas y ocupadas:
- Gestión de la demanda de empleo.
- Información y gestión de ofertas de empleo nacionales y de la Unión Europea.
- Información sobre contratación laboral.
- Información y tramitación sobre incentivos y medidas de fomento del empleo.
- Información y asesoramiento sobre medidas de apoyo a las iniciativas emprendedoras.
- Entrevistas personalizadas para analizar el perfil profesional y detectar las necesidades en materia de empleo.
- Diseño, elaboración y realización de itinerarios individuales de empleo.
- Orientación e información para el empleo y el autoempleo.
- Servicios de acompañamiento para la inserción laboral.
- Información y gestión en relación con las acciones de formación profesional para el empleo para la mejora de la cualificación profesional.
- Evaluación y reconocimiento de las competencias adquiridas por la experiencia laboral mediante la acreditación oficial de la cualificación.
Por su parte, para las empresas se prestan los siguientes servicios:
- Información y asesoramiento sobre el mercado de trabajo.
- Información y tramitación de medidas de fomento de empleo.
- Información y tramitación de la contratación laboral y tramitación de la comunicación telemática.
- Información y tramitación de planes y ayudas en materia de formación de trabajadores de las empresas.
- Gestión, tramitación y difusión de ofertas de empleo, incluyendo preselección de candidatos.
- Colaboración en entrevistas, selecciones técnicas y demás procesos selectivos.
- Asesoramiento y acompañamiento para la creación y puesta en marcha de empresas por parte de emprendedores, autónomos y economía social.
Además cada Servicio Autonómico puede añadir otras actividades propias a las señaladas anteriormente, en función de sus peculiaridades territoriales.
Las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizan las funciones de información, tramitación y control de las prestaciones y subsidios por desempleo principalmente.
Documentos de interés:
>JPLR<
Las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizan las funciones de información, tramitación y control de las prestaciones y subsidios por desempleo principalmente.
Documentos de interés: