LA DEMANDA DE EMPLEO

Demanda-de-Empleo
Desde el punto de vista de los Servicios Públicos de Empleo, la demanda de empleo es una solicitud para un puesto de trabajo que realiza un trabajador. Esta solicitud se formula ante una Oficina de dichos Servicios, una Agencia de Colocación o una Empresa de Trabajo Temporal.

La solicitud de empleo también puede tener carácter internacional cuando se formula ante la Red EURES (servicio de empleo de la Unión Europea) o en el Registro de Demandantes de Empleo en el Exterior del Ministerio de Empleo.

Una persona puede ser demandante de empleo estando desempleada o sin estar desempleada porque se puede buscar un empleo para salir de la situación de desempleo, para compatibilizar con otro empleo (pluriempleo) o para sustituir por el empleo que se tenga (mejor empleo).

En el caso de los Servicios Públicos de Empleo, para hacerse demandante de empleo las personas deben inscribirse en la Oficina de Empleo que corresponda a su domicilio. La inscripción se realiza de forma presencial, no pudiéndose hacer por terceras personas ni tampoco telefónicamente o por Internet. Con la inscripción como demandante de empleo, el Servicio Público de Empleo entrega una tarjeta justificativa denominada “DARDE” (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo).

Para inscribirse como demandantes de empleo es necesario tener más de 16 años de edad y no estar imposibilitado para el trabajo. Los ciudadanos extranjeros deben cumplir las condiciones establecidas por la legislación de extranjería, excepto los de la Unión Europea, que pueden formular su inscripción en igualdad de condiciones a los españoles. Además, para realizar la inscripción deben aportarse el Documento Nacional de Identidad, los títulos o diplomas académicos y formativos que se posean y aquellos documentos que justifiquen cualquier experiencia laboral anterior, así como aquellos otros justificantes que sean de interés para completar el perfil profesional como solicitantes de empleo (carnet de conducir, discapacidad, etc.) y para estar correctamente encuadrado.

El demandante de empleo deberá informar sobre las condiciones de trabajo que solicita (jornada, horario, salario, etc.), ámbito territorial en el que está dispuesto a trabajar, formación (académica, profesional, tecnológica y de idiomas), experiencia profesional y ocupaciones que solicita entre otras cuestiones (puede inscribirse en varias ocupaciones, siempre que esté capacitado para realizarlas). También podrá solicitar que se le asignen ciertos servicios para la mejora de su empleabilidad, como la realización de cursos de formación para el empleo, acciones de orientación profesional, itinerarios de inserción, etc.

Cualquier persona que desee solicitar prestaciones o subsidios de desempleo debe inscribirse previamente como demandantes de empleo.

La demanda de empleo acredita la inscripción en un Servicio Público de Empleo solicitando empleo, pero no acredita la condición de parado.

Una vez inscritos, los demandantes de empleo están obligados a renovar su demanda de empleo en las fechas que se le indique, que puede realizarse presencialmente o por Internet, pero también tiene otras obligaciones como son las de presentarse en la Oficina de Empleo cuando sea citado, comunicar el resultado de las entrevistas a las que sea enviado e informar sobre las modificaciones de domicilio o de sus características profesionales.

Documentos de interés:
>JPLR<