LA TELEFORMACIÓN

Teleformación
Con la evolución de la tecnología de la información y las comunicaciones han aparecido nuevas vías de actuación en el ámbito pedagógico. La teleformación es el resultado de la evolución de los sistemas de formación a distancia, mucho más efectivos y que cada vez están perfeccionando en mayor medida la organización tutorial, los métodos de autoaprendizaje y la estructuración de los recursos pedagógicos.

En materia de formación han aparecido aplicaciones, plataformas y campus virtuales que están facilitando el acceso a la formación para todos los estratos sociales y en todos los territorios. Estos sistemas están propiciando una importante utilización del aprendizaje autónomo por parte de los alumnos.

La teleformación no aporta una serie de posibilidades de especial valor:

  • Movilidad: Es posible operar en cualquier lugar con solo disponer de conexión a Internet.
  • Personalización del ritmo de aprendizaje: El alumno puede organizar su ritmo de trabajo, de actividad y de descanso, según sus intereses.
  • Flexibilidad horaria: Puede elegirse el momento sin atenerse a horarios marcados.
  • Comunicación: Estos sistemas permiten una comunicación intensa con los tutores, con los alumnos y también con los propios gestores de la formación.
  • Evaluación: El proceso de evaluación se basa en el seguimiento de las actividades propuestas y en la elaboración de cuestionarios para determinar la consecución de objetivos. La objetividad resulta más fácil.

En cuanto a las limitaciones que tiene la teleformación, pueden señalarse:

  • Sociales: La utilización de las nuevas tecnologías aún no está lo suficientemente extendida, por lo que la teleformación no es acogida de forma positiva en todos los ámbitos.
  • Tecnológicas: Los recursos económicos y tecnológicos que tanto se relacionan, juegan un papel fundamental para este sistema de formación. Las entidades públicas y privadas, en muchos casos, no disponen de suficientes fondos para invertir en desarrollos tecnológicos que hagan posible este sistema de autoaprendizaje.
  • Distancia: El aislamiento y la soledad a veces supone un factor en contra del alumno, deben utilizarse materiales  y metodologías que provoquen el interés del alumno, que, por su parte, debe interactuar todo lo posible con tutores y compañeros para tener mejores referencias de su propio proceso.
>JPLR<