TIPOS DE ENTREVISTAS

Tipos-de-entrevistas
La entrevista de trabajo es un instrumento muy importante para la selección de personal en las empresas. De cara a los trabajadores, la entrevista es uno de los aspectos que más tienen que cuidar en su proceso de búsqueda de empleo, es quizás el más importante por su carácter decisivo en la mayoría de los casos. Las empresas ya no utilizan únicamente las entrevistas individuales con preguntas y respuestas simples que tradicionalmente se han venido haciendo, cada vez más se está extendiendo el uso otras modalidades de entrevistas que buscan conocer mejor las capacidades y actitudes de las personas que optan a puestos de trabajo. Conocer la tipología de las entrevistas a las que es posible enfrentarse en la búsqueda de empleo es muy conveniente para abordar en mejores condiciones su preparación.

Existen varios tipos de entrevistas de trabajo:
  • Entrevista individual.
  • Entrevista de panel.
  • Entrevista de grupo.
  • Entrevista estructurada.
  • Entrevista no estructurada.
  • Entrevista mixta.
  • Entrevista de provocación.

Entrevista Individual.

Es el tipo más habitual de entrevista, se realiza entre la persona candidata al puesto de trabajo y el empleador o un representante del mismo. Con este formato se produce un diálogo directo entre entrevistador y entrevistado. El entrevistador, representante de la empresa, intenta obtener la mayor información posible sobre experiencia laboral, aficiones, habilidades, reacciones y actitudes personales. No existe un guión fijo sobre el transcurso de las preguntas en este tipo de entrevistas

Entrevista de Panel.

Cuando en una entrevista individual intervienen más de un entrevistador se denomina entrevista de Panel, por lo demás, es similar a la entrevista individual. Dado que hay más de un entrevistador, existe la posibilidad de profundizar en más aspectos, por lo que hay que estar prevenidos. Cada uno de los entrevistadores recoge la información que estima importante y realiza su propia evaluación, al finalizar se realiza una puesta en común entre los entrevistadores para tomar las decisiones correspondientes.

Entrevista de Grupo.

La entrevista en grupo es una modalidad de selección en la que participan a la vez un conjunto de personas candidatas. En estas entrevistas se reune un grupo de candidatos para que resuelvan un supuesto o situación determinada. Este tipo de entrevista es una actividad colectiva, derivada de las dinámicas de grupo que intentan determinar capacidades como la participación, el liderazgo, las relaciones, el trabajo en equipo, la personalidad, las habilidades, la iniciativa, etc. Es recomendable actuar en este tipo de entrevista de forma prudente, sin criticar a ninguno de los demás candidatos, ni tampoco actuar monopolizando la sesión, aunque es conveniente que puedan percibirse las capacidades antes indicadas.

Entrevista estructurada.

La entrevista estructura es aquella que se realiza siguiendo un guión prefijado por el entrevistador, es bastante rígida y siempre se realizan las mismas preguntas a todos los candidatos. Con este tipo de entrevista no se entran en cuestiones improvisadas, ni su desarrollo depende de las respuestas del cadidato, aunque facilita la unificación de criterios de evaluación para todos los aspirantes. A través de la entrevista estructurada se puede realizar una valoración de los candidatos de un modo más rápido. Es conveniente responder con especial claridad y concisión a todo lo que se pregunte para que pueda ser registrado adecuadamente, dado que es un modelo más mecánico.

Entrevista no estructurada.

En este tipo de entrevista se realizan preguntas abiertas sin atender a ningún guión o cuestionario, es similar a una conversación entre dos personas. En muchos casos las preguntas del entrevistador dependen de las respuestas que vaya dando el candidato. Es un modelo que requiere más dosis de improvisación. Con esta modalidad de entrevista se puede apreciar en mayor medida el grado de desenvoltura y de iniciativa del candidato. Es recomentable hacer una preparación para este tipo de entrevistas para realizar las respuestas en base un esquema propio, siguiendo por ejemplo los apartados del curriculum vitae.

Entrevista mixta o semiestructurada.

Esta entrevista es una combinación de las anteriores, en ella se alternan preguntas estructuradas en base a un guión, con preguntas improvisadas o expontáneas. Es mucho más flexible porque aunque existen unas preguntas comunes para todos los candidatos, se puede requirir una mayor profundidad en ciertos aspectos y obtener un conocimiento más directo de algunas reacciones.

Entrevista de provocación.
Es quizás la menos utilizada, a través de esta modalidad se pretende provocar tensión en el candidato para poder determinar la capacidad del mismo ante situaciones de dificultad que requiera el puesto de trabajo. El entrevistador suele utilizar modos de intimidación y provocación para conocer las reacciones de los solicitantes cuando son sometidos a presión. Se busca detectar pérdidas de control, engaños, debilidades, así como el nivel de ansiedad. El entrevistador puede llegar a criticar al aspirante, sus opiniones, su actuación, introducir largos silencios, interrumpir frecuentemente, no dejar terminar las intervenciones, etc.

Documentos de interés:
>JPLR<