INICIATIVAS EUROPA - 2020 EN EL AREA SOCIAL

Iniciativas-Europa-2020
La Unión Europea ha concebido un instrumento de desarrollo para el futuro denominado “EUROPA-2020”, estrategia de crecimiento de la UE que cuenta con cinco objetivos en materia de empleo, innovación, educación, inclusión social y clima y energía, que deberán alcanzarse en el año 2020. En concordancia con estos objetivos, existen varias iniciativas, de las que al área social corresponden tres en los ámbitos de empleo, asuntos sociales e inclusión, estas iniciativas son:

  • Juventud en Movimiento.
  • Agenda de nuevas cualificaciones y empleos.
  • Plataforma europea contra la pobreza y la exclusión social.

Juventud en movimiento
Con esta iniciativa se trata de aumentar las oportunidades de los jóvenes para encontrar trabajo, ayudando a estudiantes y becarios a obtener experiencia en otros países, a la vez que se trabaja por mejorar la calidad y el atractivo de la educación y la formación en Europa. Contiene un paquete completo de iniciativas de educación y empleo para los jóvenes europeos. Se quiere conseguir un objetivo fundamental, que la tasa de empleo de la población en edad laboral (20 a 64 años) alcance el 75 por ciento Para este fin, se pretende:
  • Adecuar la educación y la formación a las necesidades de los jóvenes.
  • Animar a los jóvenes a aprovechar las ayudas de la UE para estudiar o formarse en otro país.
  • Estimular a los países de la UE a simplificar la transición de los estudios a la vida laboral.

Agenda de nuevas cualificaciones y empleos.

Esta iniciativa está concebida para dar un nuevo impulso a las reformas del mercado laboral y ayudar a obtener la capacitación correcta para futuros trabajos, crear nuevos puestos de trabajo y revisar la normativa de empleo de la UE. Con esta iniciativa la Comisión pretende que se cumpla su objetivo de empleo de conseguir trabajo para el 75 por ciento de la población de edades comprendidas entre 20 y 64 años para el año 2020, además del otros importantes objetivos como reducir a menos de un 10 por ciento la tasa de abandono escolar prematuro y de aumentar hasta un 40 por ciento, como mínimo, el número de jóvenes que cursan estudios de enseñanza superior o formación profesional equivalente.

Se contemplan acciones concretas que ayudarán a:
  • Intensificar las reformas para mejorar la flexibilidad y la seguridad del mercado laboral ('flexiguridad').
  • Dotar a la gente con las aptitudes adecuadas para los puestos de trabajo de hoy y de mañana.
  • Mejorar la calidad del empleo y garantizar mejores condiciones laborales.
  • Mejorar las condiciones para la creación de empleo.

Plataforma europea contra la pobreza y la exclusión social.

Esta iniciativa va dirigida a intensificar los esfuerzos a todos los niveles para alcanzar el objetivo acordado por la UE de sacar a, como mínimo, 20 millones de personas de la pobreza y la exclusión hasta 2020.

Las acciones claves que se contemplan son:
  • Mejorar el acceso al trabajo, la seguridad social, los servicios básicos (asistencia sanitaria, vivienda, etc.) y la educación
  • Utilizar mejor los fondos de la UE para apoyar la inclusión social y combatir la discriminación
  • Innovación social para hallar soluciones inteligentes en la Europa que surja de la crisis, especialmente de cara a un apoyo social más eficaz.
  • Nuevos socios dentro del sector público y del sector privado


Documento de interés:
Cuadro comparativo de fondos europeos 2007-2013 / 2014-2020

>JPLR<