Uno de los fines del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional es evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional, con independencia de cuál sea su forma de adquisición. Además de las acreditaciones por los medios formales, es decir la vía de la formación reglada o de los programas de formación para el empleo, la competencia profesional, y su consiguiente reconocimiento, evaluación, acreditación y registro dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones, puede adquirirse a través de la experiencia laboral o también de vías no formales de formación.
Pueden realizarse acreditaciones parciales de Unidades de Competencia o la acreditación total de una cualificación. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. Por tanto, cuando una persona no supera en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos de Formación Profesional tiene derecho a que se le expida un certificado académico de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas. Una vez reconocida la competencia, será acreditada para poder acumularse y convalidar los módulos de formación pertinente que conduzcan bien a un titulo de formación profesional o bien a un certificado de profesionalidad.
La acreditación que se obtiene por este procedimiento tiene también validez en todo el territorio del Estado y es el único modo de validar la experiencia profesional y la formación no formal de cara a obtener un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional.
Los procesos de evaluación y acreditación de la cualificación adquirida a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación son convocados por los departamentos de formación o educación de las Comunidades Autónomas. Los requisitos generales que se exigen para poder participar son:
Nacionalidad:
- Nacionalidad española o bien haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
Edad:
- Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel 1.
- Tener 20 años para los niveles 2 y 3.
Experiencia laboral o formación :
>>Experiencia laboral:
- Para las unidades de competencia de nivel 1, se deberá justificar al menos 2 años de experiencia laboral, con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria.
- Para las unidades de competencia de los demás niveles, se deberá justificar al menos 3 años de experiencia laboral, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria.
>>Formación:
- Para las unidades de competencia de nivel 1, se deben justificar al menos 200 horas de formación en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria.
- Para las unidades de competencia de los demás niveles, se deben justificar al menos 300 horas de formación, en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria.
Existe una excepción para el requisito de experiencia y/o formación, por el cual, las personas mayores de 25 años que reúnan los requisitos de experiencia laboral formativa indicados, y que no puedan justificarlos mediante los documentos correspondientes, serán sometidos a un procedimiento en el que las administraciones competentes designarán a unos asesores que emitirán un informe sobre la procedencia o no de la participación del aspirante en el procedimiento. Si el informe es positivo, se procederá a la inscripción definitiva en la convocatoria para la obtención de la acreditación. Este procedimiento se compondrá de una fase de Asesoramiento, otra de Evaluación y finalmente la Acreditación y registro de la competencia profesional.
La acreditación de las cualificaciones mejora las condiciones de empleabilidad de los trabajadores e incrementan las oportunidades de movilidad de trabajo.
>JPLR<