TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

Técnicas-de-búsqueda-de-empleo
La búsqueda de empleo es un proceso de inserción laboral que tiene como objetivo conseguir un puesto de trabajo. A la hora de buscar empleo debe tenerse en cuenta que esa labor es en sí mismo un trabajo y por tanto así hay que tomárselo con dedicación, máximo esfuerzo e imaginación. Hay que dedicar la jornada laboral a buscar el propio empleo con dedicación exclusiva. Al conjunto de métodos y herramientas para llevar a cabo la búsqueda es lo que se conoce como Técnicas de Búsqueda de Empleo. Las más extendidas son las siguientes:

Contactos personales:
Es una de las técnicas más usuales y de mejores resultados. Estar en contacto con familiares, amigos y conocidos, hacer nuevas relaciones, informar y comunicar los intereses, la disponibilidad profesional y el perfil profesional son acciones de gran eficacia en la búsqueda de empleo.

Anuncios de ofertas de empleo:  
Es muy aconsejable mirar los anuncios de ofertas de empleo que recogen los periodicos y revistas,  así como algunas publicaciones de anuncios cortos.

Servicios Públicos de Empleo:
En cada Comunidad Autónoma, los servicios públicos de empleo gestionan la intermediación laboral, por lo que es importante inscibirse y renovar la demanda de empleo, actualizar la información que figura en los perfiles e historiales profesionales de las bases de datos, solicitar información de ofertas de empleo disponibles, así como solicitar acciones de orientación y mejora de la empleabilidad.

Bolsas de trabajo de organismos públicos, empresas públicas y colegios profesionales:
Muchas entidades de este tipo disponen de bolsas de trabajo para cubrir sus necesidades de personal. Es aconsejable recabar información de ellas.

Buscadores de empleo de Internet:

Existen multitud de BUSCADORES de empleo en Internet que ofrecen la posibilidad de localizar puestos de trabajo. También existen páginas con anuncios sobre OFERTAS DE EMPLEO.

Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias Privadas de Colocación.
Las ETT son empresas que se dedican a proporcionar trabajadores a otras empresas, esta fórmula de empleo se denomina “puesta a disposición”. Los trabajadores  son contratados por la ETT que los cede a la empresa usuaria, donde prestarán sus servicios de forma temporal.
Por su parte las Agencias Privadas de Colocación son entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo que realizan la intermediación entre empresarios que ofertan puestos de trabajo y trabajadores solicitantes de empleo.
Para optar a empleos por medio de estas entidades es necesario inscribirse en ellas.

Autopresentación:
La autopresentación consiste en la difusión de la candidatura a un puesto de trabajo de modo directo e individual. Puede realizarse respondiendo a una oferta de empleo previa o tratarse de un ofrecimiento que el candidato realiza, es decir, una candidatura expontánea sin necesidad que se haya producido una vacante en la empresa, para ser tenidos en cuenta en un futuro. Puede realizarse por varios medios:
  • Correo ordinario. A través de esta fórmula se envía el currículum vitae y la carta de presentación a las empresas por correo postal.
  • Correo electrónico. Es la fórmula más utilizada, consiste en el envío del curriculum y la carta de presentación por este medio, de hecho muchas empresas en sus portales de Internet ofrecen la posibilidad de recibir curriculum.
  • Personalmente. Mediante este procedimiento el candidato se presenta en la empresa solicitando un puesto de trabajo. Debe ir correctamente vestido, dirigirse adecuadamente a los responsables y haberse informado previamente sobre la empresa. Hay que elegir un momento en el que la actividad de la empresa no sea excesiva para evitar molestias a los responsables de la misma. Suele utilizarse mucho en las actividades de gran rotación de personal como la agricultura, la construcción y la hostelería.
  • Telefono. Se utiliza para poner en conocimiento de la empresa el envío del curriculum vitae y para consultar las posibilidades de acceder a algún empleo. También es utilizada para recabar información breve sobre la empresa o posibles vacantes.
  • Anuncios propios. Consiste en la presentación a través de distintos medios de difusión o comunicación de la candidatura para un puesto de trabajo. Puede insertarse el anuncio en tablones de anuncio de organismos públicos, servicios de empleo, centros sociales, prensa, revistas especializadas, etc.

Empleo público - Oposiciones:
Los boletines oficiales del Estado, de la Comunidad Autónoma y de la Provincia, recogen las convocatorias para los empleos públicos de las Administraciones. En ellas figuran las características de los puestos de trabajo, las condiciones para poder participar en las pruebas selectivas y los aspectos relativos al procedimiento selectivo. Para participar es aconsejable establecer una buena planificación y una intensa  preparación.

Autoempleo - Ceación de una empresa propia:
Es la fórmula por la que el candidato se convierte en el promotor de su propio empleo, llevando a cabo una idea de negocio. Para la creación de la propia empresa es recomendable estar bien asesorado, informarse de todos los aspectos que hay que tener en cuenta para emprender una actividad por cuenta propia y analizar todos los factores que afectan a este reto. Existen muchos departamentos que suministran información sobre los trámites para la puesta en marcha de empresas. En Empleosfera puede consultarlo pulsando AQUÍ. También puede leer nuestro artículo sobre este asunto pulsando AQUÍ.

Para localizar listados de empresas a donde enviar las condidaturas de forma expontánea, es aconseñable dirigirse a:
  • Páginas especializadas de Internet.
  • Grupos de Facebook.
  • Cámaras de comercio.
  • Colegios profesionales.
  • Páginas amarillas.

Las principales herramientas que se utilizan para la búsqueda activa de empleo son las siguientes:
  • La carta de presentación y la carta de agradecimiento.
  • Currículum Vitae.
  • Entrevista de trabajo.
  • Pruebas de selección.
  • Empleo público.
  • Asesoramiento y tramitaciones para la creación de empresas.

También puede acceder a la sección de HERRAMIENTAS de este sitio Web.

 >JPLR<